12 noviembre 2021

Agile vs Waterfall methodology: when should you use them?

Metodología Agile vs Waterfall: cuándo usar cuál

Como hemos visto previamente, la metodología agile se basa en la obtención de un producto de alto valor para el cliente en el menor tiempo posible trabajando de manera flexible. Esta metodología se suele compara con la metodología de trabajo más tradicional, conocida como el modelo de desarrollo en cascada o waterfall.

¿Qué es el modelo de desarrollo en cascada o waterfall?

Considerado como uno de los modelos de desarrollo tradicionales, el modelo waterfall, está basado en fases/secuencias. Antes de comenzar con la siguiente fase, debe estar completada la anterior, es decir, se trata de una forma de trabajo secuencial. En ninguna ocasión 2 fases de trabajo se solaparán, la secuencia es directa, como una cascada.

El modelo cascada tiene beneficios, sobre todo, que es de muy fácil comprensión, realización y medición. Pero no es la mejor metodología de trabajo para todos los proyectos, tal y como se comprobó en los 90. No permite re-adaptación o corrección de errores, y puede ser bastante lenta. Sin embargo, hay ocasiones en las que esta metodología es apropiada para algunos proyectos, aunque la metodología agile es bastante más popular.

¿Cuándo usar el método waterfall?

El modelo de trabajo en cascada es el método apropiado para proyectos bien definidos con poca incertidumbre. Ejemplos: construir una casa, organizar una conferencia.

¿Cómo funciona? Primero, el alcance del proyecto debe estar definido. Esto quiere decir que la visión del producto final está totalmente definida, y no cambiará. Por ejemplo en el caso de la construcción de una casa, no se puede cambiar más adelante el número de ventanas, o en el caso de la organización de una conferencia, no se podrá cambiar la localización más adelante. Con el alcance totalmente definido, el mayor reto del project manager será la de planificar todos los recursos necesarios a lo largo del tiempo, y en todos los proyectos, mientras que alinea la secuencia de acciones en cada proyecto.

Siguiendo el ejemplo de la construcción de la casa, los trabajadores encargados de la entrega del cemento, deben cumplir con su tarea a tiempo, ya que sin el cemento, no podrá iniciarse la siguiente secuencia. Si se demoran los encargados del cemento, esto provocaría un efecto dominó en todas las siguientes tareas.

¿Cuándo usar la metodología Agile?

Se debería emplear una metodología agile, siempre y cuando se conozca el plazo de entrega, y esté sea fijo. En este caso los recursos serían determinantes para la obtención del resultado, y el alcance estará priorizado por la planificación.

Ejemplos: desarrollo de un software (trabajos en sprints), publicación de un libro o revista, o la creación de contenidos para marketing.

La técnica está limitada por plazos de entrega bien definidos y la cantidad de recursos. Los scrum masters y los miembros del equipo, quienes tienen roles similares, priorizan lo que entregarán en el siguiente "sprint", que durará normalmente una semana, o a lo sumo dos. El Scrum master tiene diversas listas "backlog", para los diversos recursos (corrección de errores en el caso del desarrollo del software, o ideas de contenido sobre política o deporte, en el caso de publicaciones).

Entonces, ¿Agile o Waterfall?

Cada metodología de gestión de proyectos tiene sus beneficios y sus desventajas. Al fin y al cabo, la decisión dependerá en gran grado de la naturaleza del proyecto y del mercado.

Un proyecto que sea muy estructurado, para un mercado muy estable, no necesariamente se debe realizar por el modelo agile, y seguramente sería más beneficioso gestionarlo con el modelo cascada.

Por el contrario, un proyecto que requiera mucho trabajo de desarrollo para entrar en un mercado muy turbulento, saldrá ganando bajo la metodología agile, en el que la rapidez y la flexibilidad son esenciales para el éxito.

Por esto mismo se prefiere la metodología agile en IT, al tratarse de un mercado altamente competitivo. Elegir una metodología de trabajo u otra, tendrá un alto impacto en la estructura de los equipos y en la forma en la que se gestione el proyecto.

Generalmente todas las empresas tienen proyectos que requieren ambas metodologías. No siendo mejor una metodología que la otra, sino ambas dando respuesta a distintas situaciones.

¡La elección es enteramente tuya!

Loading next post