12 noviembre 2021

Quick and dirty Scrum guide: ceremonies and artifacts

El Scrum es sólo una de las muchas metodologías agile, para la gestión de proyectos. Sin embargo, es una de las más conocidas. Mientras que lo más importante es adaptar una "mentalidad agile" y adoptar los principios del agile, también hay prácticas que definen el Scrum y aseguran que alcances los beneficios consecuencia de su práctica.

La Guía Scrum divide sus prácticas en 3 categorías: roles, eventos y artefactos. Estas palabras te pueden parecer un poco místicas, pero en realidad son lógicas y muy fáciles de entender. Antes explicábamos los distintos roles de un product owner, maestro de ceremonías scrum y el equipo de desarrollo. Veamos ahora las prácticas.

¿Qué son los artefactos del Scrum?

Los artefactos del Scrum, contienen la información más importante para el equipo Scrum, tanto para ellos, como para todas las partes interesadas. Hay 3 artefactos principales del Scrum: el backlog del producto o lista de producto, el backlog del sprint o lista de objetivos pendientes del sprint y el incremento. Hay otros artefactos que pueden usarse dentro del equipo scrum, pero a éstos no se les considera fundamentales, entre estos distinguimos los listados de los objetivos cumplidos y el burndown chart o diagrama de quemado scrum.

  • Product Backlog o Lista de Producto

La Lista de Producto, rompe el producto en un listado dinámico de elementos obligatorios, entre los que se incluyen las características del producto, las mejoras del producto y los arreglos necesarios. El Producto Backlog se actualiza a menudo, para reflejar las últimas necesidades del mercado, o el feedback del cliente. El Product Backlog lo controla el Product Owner.

  • Sprint Backlog o Lista de Objetivos Pendientes del Sprint

El Sprint Backlog toma en cuenta elementos específicos del Product Backlog, en los que se centerará el sprint actual. Es por así llamarlo, una imagen del trabajo real que se está realizando en el momento. Se trata de un artefacto flexible, que se adapta a las necesidades, cambiando el orden del trabajo, quitando las tareas innecesarias, y agregando las que sean necesarias. Este listado lo supervisa el Scrum Master, y el Product Owner puede ayudarle a elaborarlo, finalmente es el equipo de desarrollo quien controla el listado.

  • 3. Incremento

El incremento es el incremento del producto. Por ejemplo: una pieza que funciona del software que se está desarrollando, que representa a su vez un conjunto de elementos completados del backlog del producto. Debe estar alineado con la definición de hecho o DoD, y también debe ser aceptado por el product owner, quien decide si se lanzará.

  • 4. Definición de Hecho ó DoD

La definición de hecho, la decide y define el equipo, y será aplicado a todos los elementos del producto y del product backlog. Es un listado de criterios, que determinarán cuando a un elemento se le define como terminado 100%. Esta definición ayuda a obligar a un mínimo de calidad, calidad necesaria para la viabilidad del producto, lo que hará que el equipo no gaste tiempo de más en un sólo elemento.

  • 5. Burndown chart o Diagrama de Quemado

El diagrama de quemado se usa para medir el progreso general de un proyecto. Da una visión a largo plazo del trabajo terminado y del trabajo por realizar. Mide la velocidad, y compara con el trabajo estimado con el trabajo realmente realizado, dando un aporte de realismo al equipo.

¿Cuáles son las ceremonias del Scrum?

Las ceremonias del scrum, o los eventos del scrum, son una parte importante del progeso ágil de un proyecto. Las cuatro ceremonias principales son las reuniones que tienen lugar en las iteraciones o sprints, y que pretenden asegurar el rápido y constante progreso del equipo Scrum, a la par que mejora continuamente su forma de trabajar.

  • 1. Planificación del Sprint o Sprint Planning

La planificación del sprint, tiene lugar al comienzo de cada sprint. Para ello se reune al equipo scrum al completo, y los integrantes deben ponerse de acuerdo sobre el trabajo a realizar durante el sprint. El Product Owner selecciona y prioriza los elementos más importantes del Product Backlog, explicando cada uno de los elementos seleccionados y su importancia al equipo Scrum.

  • 2. Reuniones Scrum Diarias o Daily Meetings

El también conocido como Daily Stand-Up, requiere también de la presencia del equipo scrum al completo, se reunirán durante nunca más de 15 minutos. Se alienta al equipo a reunirse de pie, para que la reunión no tarde más de lo necesario. En este tipo de reunión se pretende informar de manera rápida al resto del equipo sobre el progreso de cada miembro del equipo. Cada persona debe de forma concisa y concreta responder las siguiente preguntas:

  • ¿Qué hiciste ayer?
  • ¿En qué trabajarás hoy?
  • ¿Qué obstáculos han surgido?

Estas reuniones ayudan a incrementar la responsabilidad dentro del grupo scrum, a elevar la eficiencia, y el progreso del equipo. Además, mediante estas reuniones el Scrum Master, puede conocer las necesidades y los obstáculos a los que se enfrenta el equipo. Es importante que todos los miembros escuchen a los demás, y no desviarse del tema, ni sobrepasar el tiempo máximo.

  • 3. Sprint review

El Sprint Review, sucede al final de cada sprint, y requiere como las demás ceremonias, de la presencia de todo el equipo. La diferencia radica, en que a esta ceremonia, también pueden asistir otras partes interesadas. En esta ceremonia se comparte lo que se ha completado durante el sprint que justo ha terminado, esto se puede compartir con las otras partes interesadas (como puede ser el cliente o el usuario). Este momento es especialmente importante, para recibir retro-alimentación del cliente y del usuario, feedback, del que el Product Owner a su vez tomará nota, para incorporarlo en el Product Backlog (y así incoporarlo al siguiente sprint).

  • 4. Retrospectiva

La Retrospectiva del sprint, también tiene lugar al final de cada sprint. Los que asisten a esta ceremonía son: el equipo de desarrollo y el Scrum Master. El Product Owner puede atender, pero no es obligatorio. El foco de atención de esta ceremonía es revisar la forma de trabajo del equipo durante el sprint que acaba de finalizar. Así los miembros se dan feedback entre sí, e intentan conjuntamente pensar en soluciones para sobrepasar los obstáculos, y pensar en mejoras en cuanto a la forma de trabajar. La ceremonía Retrospectiva se debería celebrar siempre al final de cada sprint, aunque el sprint haya ido perfectamente y el equipo sea feliz, el sprint se debe celebrar.


Comenzar a usar el vocubulario Scrum es un primer paso, pero comenzar a practicar las ceremonías y los artefactos Scrum, será el cambio que realmente cambie tu organización a una organización ágil.

Loading next post