26 marzo 2019
Los 10 errores más comunes en UX
El pasado jueves 14 de marzo, tuve el placer de asistir al T3chfest 2019 en el campus universitario de la Carlos III. Quería compartir abiertamente con todos vosotros la intervención que más me gustó: “BAD UX” de Almudena M. Castro (MásMovil), licenciada en Bellas Artes y graduada en Física. Mi intención es de meramente sacaros una sonrisa y ojalá, enseñaros ‘algo’. Trataré de utilizar las palabras exactas que Almudena usó durante la ponencia.
Introducción
“Vivimos rodeados de webs, aplicaciones, servicios... y, por desgracia, esto significa que vivimos rodeados de malas experiencias de usuario. Desterrar del mundo tanta desdicha es el gran cometido de los diseñadores, pero no sólo eso, esta es una misión que debe implicarnos a todos: product managers, desarrolladores, QA, legisladores (penas más duras contra las webs dolorosas) porque, al final del día, todos somos usuarios.
Intentando definir la profesión de especialista en UX... Siempre llega el momento durante las comidas con la familia en que preguntan ‘¿pero tú a qué te dedicas exactamente?’. Hmm… ¿Diseñadora? Pero entonces me estaría bajando el sueldo un 50%, así que siempre contesto con lo siguiente: “¿Conoces la web de Renfe? Pues mi trabajo es evitar que se repita.”
Para empezar, Almudena hizo una clasificación de los diferentes tipos de esfuerzo por parte del usuario: esfuerzo mecánico, esfuerzo visual y esfuerzo cognitivo. “El esfuerzo mecánico es el ‘menos grave’ y el cognitivo es el que hay minimizar al máximo; al usuario no le gusta pensar. No hagas pensar a tu usuario.”
10 BAD UX: No go's
¿Sabíais que hay cerca de 1M de Diseñadores de UX en el mundo? Pero ¿cuántas webs hay? Activas más de 200 millones. Con tantas páginas web hay muchos, muchos errores por analizar. Pero Aquí están los 10 más comunes: “Cuestiones que, quizás puedan parecer básicas a estas alturas... pero ahí sigue la web de Renfe demostrando que nada es demasiado obvio.”
1. Creer que eres igual que tus usuarios (o también conocido como síndrome de Mística). Es un error común: porque tú, Consultor de UX, actuarías de una cierta forma, das por hecho que tu usuario también se comportaría de la misma manera. Eso no es así, y además, nadie es “más usuario” que nadie. Los diferentes comportamientos se equiparan.
2. El usuario medio: no existe. “El UX sin data no sirve de nada. Hay que recopilar datos en UX si o si. Intentar hacer un prototipo de un “usuario medio” es en vano.”
3. Clippy pretende hacerte leer: “Los usuarios no leen. Si hay un lugar donde impera el analfabetismo, ese es Internet. Al usuario, no le gusta pensar… así que no hagas pensar a tu usuario. Pensar da cancer.”
4. El unicornio: vive en un mundo ideal. “El Consultor de UX asume que el usuario va a tomar en cuenta las indicaciones y tener un comportamiento online 100% racional. Y eso nunca ha ocurrido ni ocurrirá.”
5. El unicornio plus: los usuarios toman decisiones óptimas. Aquí Almudena se refiere a que el Consultor UX tiende a pensar que el usuario va a tener un comportamiento eficiente cuando persigue un objetivo (ver foto).
6. El contador de clicks: “Existe la idea de que hay que limitar la cantidad de clicks, pero depende; los clicks son un esfuerzo mecánico, y siempre es mejor ahorrar un esfuerzo cognitivo. Hay que evitar hacer pensar al usuario… (recordemos, pensar da cancer).”
7. Querer ver el mundo arder (el Joker): aquí, Almudena se refiere a dos pautas fundamentales de UX, y reconoce que a ella le genera una profunda incomodidad cuando no se respetan.
Consistencia - si adoptas un patrón, síguelo (si el botón para avanzar a la siguiente página es amarillo, en la siguiente página también, etc. que no cambie de color de repente si es para cumplir la misma función).
Convención - ten las convenciones en cuenta (ejemplo autoexplicativo en la foto).
8. La estética no importa (El Orco): incorrecto. “Un interfaz antiestético demandará un esfuerzo visual por parte del usuario. La belleza está muy relacionada con la fluidez perceptiva.”
9. Dark patterns para engañar, trucar, timar al usuario: Intentar engañar u ocultar información al usuario, como en el caso de las páginas web donde hay 7 botones de ‘descargar’ y nunca sabes cuál funcionará de verdad.
10. Spam: Todos sabemos lo que es el spam, es un clásico y no hay mucho que decir... Está claro que está como feo enviar algo que el usuario no ha pedido o no espera.
Conclusión:
Para concluir, el UX es parte de nuestras vidas, todos al fin y al cabo somos usuarios, y nunca está de más saber cuándo y cómo sufrimos los males de una bad UX siendo plenamente conscientes de ello. Si os habéis quedado con las ganas de ver la charla completa, aquí tenéis el link: