18 julio 2019

How to get the salary you deserve

Encontrar un nuevo trabajo, y el proceso de las entrevistas puede resultar agotador, pero cuando entras en la etapa final y estás negociando las condiciones (monetarias) de tu nuevo trabajo, casi has llegado al final del largo proceso que supone empezar una nueva etapa laboral. Puedes odiar o amar negociar, pero esta conversación será una de las que más impacto tenga sobre tu futuro más inmediato. ¿Cómo disminuir el estrés de esta negociación y maximizar el resultado de la misma? Sigue las indicaciones que te doy a continuación, confía en mi, ¡me dedico esto!

Las claves para una negociación exitosa

1. Conoce lo que deberías estar cobrando

Investiga qué sueldo cobran las personas que tienen un puesto similar al tuyo, investiga también según la industria y localización, todas estas variables influirán en la cuantía a cobrar. Usa los recursos a tu alcance, como los informes sobre los sueldos percibidos según el tipo de profesión, las calculadoras de salarios, estudios de organizaciones gubernamentales, o plataformas como Glassdoor y Linkedin. Si basas tus expectativas en datos e información, obtenidas tras tu investigación, podrás estar seguro de tener unas expectativas realistas, sobre el rango salarial a aceptar. Un buen reclutador también te podrá ayudar a obtener información sobre los sueldos que pagan por tipo de especialidad e industria.

2. Buena actitud

El tan solo pensar en que vas a negociar, puede ayudarte enormemente a adoptar la actitud necesaria para la "batalla". No te olvides que en una buena negociación, ambas partes deben estar del mismo lado, todas las partes implicadas quieren ver sus intereses compensados. Cuando pensamos en una negociación equivocadamente pensamos que el resultado es un ganador y un perdedor, pero cuando se trate sobre tu nómina, deberías pensar más bien en solventar y asegurar la no existencia de problemas y/o discrepancias.

3. Fija el mínimo a aceptar con anterioridad

Te será bastante fácil indicar tu sueldo soñado, o incluso la nómina que te parece más razonable, pero es muy importante que también consideres cuál sería la oferta mínima que estás dispuesto a aceptar. Si te encuentras negociando a la baja, tener en mente el límite, por debajo del cual no vas a aceptar el puesto de trabajo te ayudará a facilitar la negociación, y eliminará la posibilidad de que termines aceptando unas condiciones laborales con las que te encuentres totalemente insatisfecho y que a larga te harán infeliz y que no disfrutes de tu nueva aventura laboral.

4. No olvides los extras

Tu nómina base no debería ser tu única compensación por el trabajo que realizas, especialmente (¡aunque no exclusivamente!) en el caso de puestos indefinidos. Ten en mente una lista de tus beneficios salariales preferidos, pero no olvides que hay más cosas que puedes negociar, como viajes, comidas, contrato de internet, días de vacaciones, e incluso beneficios más pequeños como cualquier suscripción que uses y quieras que compense la empresa. Ofrecer beneficios cada vez más variados a los empleados, es una tendencia que venimos observando en muchas industrias, así que no tengas miedo y sé creativo.

La función de la persona que te recluta

Pensarás que la función principal de la persona que te recluta (el headhunter, el generalista de recursos humanos), es simplemente encontrar candidatos para una vacante, pero los reclutadores juegan un rol fundamental a la hora de negociar el salario de tus sueños. El proceso de las entrevistas, de la negociación, escuchar el feedback de la empresa sobre el candidato que han presentado, todas estas actividades en el día a día de un reclutador, parecen estar escondidas a nuestros ojos. Pero, los reclutadores pueden ofrecer transparencia y retroalimentación sobre todo tu proceso de selección (incluida la negociación de tu futura nómina).

Si un reclutador te selecciona y presenta tu candidatura a una vacante, puedes estar más que seguro de que das el perfil tanto para el puesto como para la cultura organizativa de la empresa que requiere candidatos para su vacante. Además, puedes incluso asumir que estás entre el top 3 de los candidatos al puesto. Sabiendo esto mismo antes de entrar en la negociación debería ayudarte a afrontar la negociación de tu sueldo con más confianza que nunca, porque lo vales. Tu reclutador asimismo, además de poder ofrecerte información sobre los rangos salariales en cada industria y para cada puesto, quiere lo mejor para ti.

Además como reclutador te digo, hay ocasiones en las que los candidatos se sienten incómodos preguntando dudas que tienen durante la entrevista al entrevistador, estas mismas preguntas se las puedes hacer a tu reclutador tras la entrevista. El reclutador promoverá a su candidato a la empresa contratante siempre.

¿Que, por qué me encanta mi trabajo? Puede sonar pasteloso, pero es muy motivador cuando conozco a excelentes personas y les ayudo a conseguir oportunidades laborales, de las que sé mejorarán su vida tanto a nivel personal como laboral.

¿Buscas una nueva oportunidad laboral o quieres conocernos mejor? Contáctanos: