20 marzo 2019
¿Cómo es el futuro de la transformación digital en España?
En dos palabras: vasto e impredecible. A medida que el tiempo pasa van naciendo nuevas herramientas y tecnologías… Es increíble cómo hemos evolucionado digitalmente en tan sólo dos décadas de siglo. ¿O ya no os acordáis de cómo era tener un ordenador (con una pantalla más ancha que tu salón) con conexión a internet a principios de los 2000, y de las peleas causadas cada vez que el internet se iba por una llamada telefónica?
Vamos un paso por detrás
En cualquier empresa europea han pasado de enviar faxes a recibir correos electrónicos y sustituirlos por apps de mensajería instantánea corporativa como Slack. Pero no es el caso de España. Aún estamos estancados en lo que es ya, el ya pasado de moda correo electrónico.
España va por detrás de la mayoría de los países occidentales en términos de transformación digital. Según la cámara de comercio española (que no es moco de pavo), 8 de cada 10 empresas aún no hacen uso de Internet para vender. Y pensarás claro, el 90% de las empresas en España son pymes. Pues sí, así es, pero según el mismo estudio si hablamos sólo en términos de grandes empresas casi un 60% de ellas no realizan ventas online. Ya no estamos hablando de User Experience o de automatización de procesos, ni siquiera de Big Data. Se trata de una página web, la herramienta de comercialización digital más básica que existe a día de hoy. ¿Has pensado cuántas pérdidas pueden llegar a suponer eso?
Probablemente muchas más de las que puedas imaginar. Y está claro que los empresarios no se hacen la misma pregunta. Es por tanto una realidad latente la necesidad de crear conciencia sobre cómo se puede sacar el máximo provecho a un negocio habiendo posibilidades infinitas en el mundo digital.
Pero… ¿Y los consumidores? ¿Están al día digitalmente?
Más de la mitad de los españoles ha comprado alguna vez online (y no, no hablamos sólo de los millennials). Esto significa que la población española está por delante de las empresas, y por tanto son éstas las que tienen que esforzarse por satisfacer la demanda y transformarse digitalmente. No hay otra alternativa. Es innovar o morir.
La experiencia del consumidor es un factor clave a la hora de posicionar un producto o servicio como el de mayor calidad, y por tanto de mayor demanda. Las altas exigencias de los consumidores sólo van en aumento, y de la satisfacción de las mismas, depende la fidelidad hacia la marca.
¿Cómo exceder las expectativas digitales de los consumidores?
Los consumidores demandan calidad e innovación, y esto mismo lo quieren en el medio en el que más se mueven; el medio digital. Estos son sólo algunos datos sobre el comportamiento online del consumidor:
Si el UX de la página web no está optimizado, el 79% de los consumidores dicen que preferieren buscar otro sitio web.
El 52% de los clientes dicen que tras una mala experiencia online, serán reacios a interactuar con la empresa.
Los visitantes de una web, que vienen a la web tras hacer clic en un anuncio PPC, tienen un 50% más probabilidades de realizar una compra.
El talento digital es clave para la transformación, eso es un hecho, es el factor que genera ese valor añadido a una empresa, y es precisamente uno de los mayores retos a los que se enfrentan a día de hoy: encontrar al personal adecuado. Pero ¿Cómo saber qué características necesita un Analista Web o qué herramientas debe saber utilizar?
Es ahí donde entra en juego la necesidad de personal especializado en reclutamiento de talentos digitales en diferentes campos. Y es ahí donde se encuentra nuestra especialidad, conocemos al milímetro el mundo digital, trabajamos con expertos digitales, especializados en los campos que requieren las empresas, para exceder las expectativas de sus clientes. ¡Siempre buscamos más talentos digitales para que se unan a nuestro equipo!
Para más inri, según un artículo de RRHH Digital, España sufre un "severo déficit cuantitativo y cualitativo de talento digital", lo cual significa que ésta brecha pone en riesgo la transformación digital real y efectiva del país y, si no nos ponemos al día, España quedará cada vez más rezagada del grupo de países que (algún día) liderarán la nueva economía, y es un reto que toda gran empresa española debería asumir.
Un ejemplo de gran empresa que acepta el reto es Telefónica España, donde su presidente, Emilio Gayo Rodríguez, subraya que el talento digital y la metodología de trabajo son claves en la transformación digital de la gigante de las telecomunicaciones y es por ello que pide a España que haga un esfuerzo por apoyar y crear más talento digital para entonces ser capaces de competir.
Un futuro próximo lleno de incertidumbre
No sabemos qué nos depara el futuro, ni si España conseguirá alcanzar los niveles de digitalización de las principales potencias europeas a tiempo, pero lo que sí tenemos claro es que es imprescindible tener una visión clara, saber interpretar la información que tenemos a nuestro alcance y por supuesto, tener una clara orientación al cliente, sin esta base difícilmente podrás analizar qué cambios necesita tu empresa.
En Ariad llevamos 5 años ayudando a marcas líderes en Bélgica y Holanda con su transformación digital, guíandoles en la innovación, e incrementando el valor añadido para el cliente.
Mientras tanto, disfrutemos del presente. Si esto te ha sabido a poco, en nuestro ebook gratuito podrás encontrar cuáles son los campos de marketing digital más relevantes en los que podemos ayudarte y cómo nuestros expertos pueden analizar la situación de tu empresa y asesorarte sobre qué necesitarás para que la transformación digital sea efectiva. Sin trampa ni cartón.
Para cualquier otra duda o sugerencia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¿Te podemos ayudar en algo? Rellena este formulario y te responderemos rápidamente: